2017: Economías colaborativas

3

Días

10

Invitados

450

Asistentes

Resumen

Colaborafest en su segundo año incluye además de los modelos cooperativos (Economía Social) a los derivados de la economía colaborativa, de 3 días de duración con actividades entre las que se cuentan exposición de casos exitosos, talleres, foros de discusión, mesas de negocios, premiaciones y fiesta, más eventos satélite que se vinculen a la iniciativa. Además se realiza una convocatoria abierta a nivel nacional a 8 startups colaborativas que recibieron mentorías para mejorar su modelo de negocios.

Ellos compartieron sus conocimientos

Escuchamos las experiencias de nuestros invitados, a través de diálogos y actividades lúdicas

Lilian Nieto

DAES Ministerio de Economía, Santiago / La División de Asociatividad pertenece a la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Su objetivo es fiscalizar cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores, según el marco legal que las rige. Además de organizar y gestionar iniciativas en favor de estas instituciones y de coordinar –a nivel intersectorial con ministerios y servicios públicos- para el desarrollo e implementación de políticas públicas para el sector. Otro de sus objetivos es capacitar a funcionarios públicos y a la ciudadanía sobre el funcionamiento y marco legal de cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores.

Jorge Tagle

Red Sures, CEFE, Concepción / Economista, Facilitador Máster en metodología CEFE. y Fundador de la fundación Trabajo Para Un Hermano Concepción.

Gerardo Wijnant

Proqualitas / Director de Proyectos Proqualitas Sostenibilidad, Consultor Comercio Justo en Proqualitas. Asesor en la creación de la Asociación Chilena por el Comercio Justo / Fair Trade, Editor de la Plataforma ComercioJusto.cl

Previo

Concepción

C3 – Centro de Creación Concepción

Concepción

Rodrigo Leal

Agrupación Manos del Biobío

Andrés Briceño

FAB LAB, Santiago

Alberto Cañigueral

Ouishare, Barcelona

Matías Godoy

Economía para todos

Vartan Ishanoglu

Wenu Work – Mentor Startup Chile

Paulina Fuentealba

Agrupación Manos del Biobío

Paulina Jarpa

Editorial STOQ

Oscar Carrillo

Estudio Tribal

Marie Chaloux

Mentora

Jorge Bizama

SocialB, Concepción

Romina Oliva

Estudio Tribal

Colabora2

Galería fotográfica

¡Revive los mejores momentos de nuestra edición 2017 a través de nuestro resumen fotográfico!

Resumen audiovisual

¡Revive los mejores momentos de nuestra edición 2018 de ColaboraFest!

Día 1

Día 2

Día 3

Selección 2017

Estas fueron las 8 marcas de diseño y artesanía seleccionadas para recibir acompañamiento de nuestros expositores internacionales y nacionales:

Tedoy

Santiago

Duko

Santiago

Entérate App!

Concepción

Origen

Lota

ComeS

Los Ángeles

Incoludido

Santiago

Social Clean

Santiago

Nuestros ejes temáticos

Los pilares que buscamos para esta edición del festival

Asociatividad

Realizamos un espacio para la formación en trabajo y producción cooperativas, asociaciones y su impacto en el desarrollo de una comunidad.

Economía Colaborativa

Hablamos del consumo colaborativo, la movilidad, el conocimiento abierto y el financiamiento. La nueva forma de concebir empresas.

Economía del bien común

Tratamos temas como la economía solidaria y Empresas B. También la economía circular y la sustentabilidad como un generador del cambio.