Programación 7ma edición ColaboraFest

Viernes 10

Casa W – Anibal Pinto 340 (4to piso)

15.00 hrs.

Diseño Dialoga

Panel:

 

Buena Cabra

Santa Juana . @buenacabrachile

Proyecto co-fundado por Rocío Cruces que a través el pastoreo estratégico de cabras han puesto en marcha un proyecto de regeneración de suelos y protección ante incendios.

 

Ko.Kelgwo

Isla Cailin . @Ko.Kelgwo

Marca bajo la cual el artesano textil Osvaldo Guineo ha recuperado la técnica del kelgwo, tejido tradicional huilliche; de formación autodidacta Osvaldo ha recibido varios reconocimientos en su trayectoria, entre ellos el Sello Artesanía de excelencia que entrega el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

 

El Rito Agrícola

Coelemu . @elritoecoagricola

El Rito Eco Agrícola es un proyecto vitivinícola biodinámico familiar liderado por Consuelo Poblete, que nace el año 2020 en la comuna de Coelemu, en la Cordillera de la Costa de la Región de Ñuble. A través de prácticas como la no-labranza, integración de nativos y conservación buscan regenerar suelos, ecosistemas y a las personas.

16.00 hrs.

Charla

Invitados:

 

Rural Experimenta de Cultura y Ciudadanía

España . @culturayciudadania

Rural Experimenta es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado que consiste en un taller para el desarrollo colaborativo de proyectos de experimentación e innovación en el medio rural.

17.00 hrs.

Vitrina Académica

Exponen:

 

Maria Consuelo Pulgar Frez

Quillota . @maconsupf

Nombre del proyecto: Valorización de residuos mediante una experiencia de co-construcción recuperativa

Institución: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Profesora guía: Daniela Salgado Cofré

 

Tamara Silva

Ñuñoa . @tam_silva.e

Nombre del proyecto: Recolección de orilla en maritorio del estuario de Valdivia

Institución: Universidad Diego Portales

Profesor guía: Nicolás Norero

 

Pía Barraza Zuleta

Santiago . @piabarrazaz

Nombre del proyecto: Del trigo a la cuelcha

Institución: Universidad de Chile

Profesora guía: Paola de la Sotta

 

Luna Palma Huerta

Talagante . @crapula.mun

Nombre del proyecto: RAK

Institución: Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM

Profesores guía: Pilar del Real y Marcelo Venegas

18.00 hrs

Regenerar prácticas

Invitados:

 

El Cinorrio

España . @el_cinorrio

Laboratorio Rural que trabaja en torno a la problemática de la desaparición del pastoreo y de las cabras veratas en la Sierra de Gredos. Proyecto que busca generar espacios de encuentro y de reflexión para compartir y trabajar juntas/os sobre inquietudes compartidas.

19.00 hrs.

Cine + Cerveza

Documental

 

Ganado o Desierto

España . @ganado_o_desierto_doc

Duración: 1 hora 24 minutos

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=o5ETKVkMVfg

 

Mediado por Alejandro Florenzano, Gerente General de ONG Regenerativa @regenerativacl

 

Reseña: La lucha por revertir el cambio climático está poniendo a los animales en el punto de mira. El propósito de este documental se centra en mostrar el uso de la ganadería para la regeneración de los pastos, los suelos, la arboleda y el agua. El buen manejo del ganado se muestra de manera real como una solución para la restauración de los ecosistemas y las economías rurales.

20.00 hrs.

Inauguración

Actividad con invitación

Sábado 11

Casa W – Anibal Pinto 340

11.00 hrs.

Programa de Acompañamiento

Actividad exclusiva para seleccionados 2023

Casa Pewen – Veteranos del 79 #430

10.00 hrs.

Taller de tallado en madera

Duración: 1 jornada – Cupo máximo: 8 personas – $10.000

Dicta:

 

Alfonso Moya

Cunco . @alfonso_moya_art

Artesano y escultor en madera que a través de técnicas tradicionales como contemporáneas ha sabido transitar en  propuestas con un nuevo lenguaje en la experimentación del material; premio sello de excelencia en los años 2018, 2019, 2022 y reconocimiento de excelencia de la World Craft Council UNESCO y al Lujo Sostenible 2022 en América Latina.

 

Programa:

1.-Introducción a materiales

10.00 – 13.00 hrs. Salida al cerro Caracol, recolección de maderas y exposición sobre diferentes tipos de maderas para tallado, reconocimiento de herramientas.

 

2.-Aplicación de técnicas básicas de tallado

15.30 – 18.00 hrs.: Aplicación de técnicas de tallado, forma, vaciado, (gubia, machiwe, azuela) para la producción de un objeto.

Casa Pewen – Veteranos del 79 #430

15.00 hrs. – 18 hrs.

Ruta en bicicleta

Salida guiada en bicicleta por una ruta para conocer los ecosistemas en los humedales urbanos. Humedal Bayona, San Pedro de la Paz y Santuario de la Naturaleza Laguna Grande-Humedal Los Batros, San Pedro de la Paz.

 

Monitores:
Leonardo Peña-García (Pedal Autónomo, Bestias del Sur Salvaje): Nacido y criado en las costas del Biobío, ciclista y activista. De formación Bioingeniero y en la búsqueda de nuevas formas de explorar el territorio con narrativas que conecten a las comunidades con los ecosistemas que habitan.

 

Jocelyn Soto Abarzúa: Mujer nativa de familias precordilleranas campesinas de la región de Ñuble, Chile. Curiosa investigadora de los paisajes urbanos y rurales para la búsqueda de estrategias de restauración ecológica. Ingeniera ambiental y paisajista, facilitadora de experiencias educativas de exploración al aire libre. Cicloviajera, montañista y plantista.

 

Sobre el colectivo Pedal Autónomo @pedalautonomo: Una iniciativa que nace para promover el uso de la bicicleta, recuperar los espacios públicos y promover la autonomía territorial.

 

Sobre el colectivo Bestias del Sur Salvaje @bestiasdelsursalvaje: Un grupo de aficionados a las actividades deportivas, exploraciones fluviales y el amor por la naturaleza que buscan conectar a las comunidades con los ríos.

Domingo 12

Plaza de Hualqui

11.00 hrs.

Ruta en Kayak

Actividad con invitación

Reconocimiento del Río BioBio y los entornos periurbanos.

¿Qué es ColaboraFest?

Colaborafest es un Festival Internacional de Diseño fundado en 2016, estableciéndose como un espacio en el sur de Chile para hablar de Diseño, Economía Social, Artesanía, entornos rurales y urbanos, fortaleciendo redes en el sector y las comunidades próximas. Poniendo el eje en el alto poder transformador del Diseño.