Pía Barraza Zuleta

Información

Nombre del proyecto: Del trigo a la cuelcha

Comuna: Santiago

Institución: Universidad de Chile

Profesora guía: Paola de la Sotta

 

En el corazón del Valle Itata (región de Ñuble), se desarrolla una tradición que une la vida de campo, el trigo y las mujeres. El colchado de trigo es un oficio que involucra a gran cantidad de los habitantes de la zona, quienes lo conocen por traspaso identitario generacional o porque participan activamente de este acto. Sin embargo, los procesos de sembrado, cosecha, limpieza, trenzado y confección de productos se ven amenazados actualmente por distintos factores. Este proyecto surge por la necesidad urgente de generar una salvaguardia dentro del oficio y registrar lo que hasta ahora se ha transmitido mayoritariamente de manera oral. Hoy no existe un registro que explique el paso a paso del colchado y los distintos patrones que existen en la región. Un texto de fácil comprensión, que explique de manera gráfica y sencilla el ciclo de colchado, principalmente el trenzado mismo, es clave para mantener vivo el oficio y resignificar la enseñanza intergeneracional de uno de los sustentos y formas de vida más importantes para la comunidad de este territorio.

Revisa el Dossier