19:00 horas
Actividad Online vía YouTube Fundación Madrugada
Charla Inaugural con Gustavo Lento
Proyecto de Sombrerería hecha a mano que continúa el legado de la Fábrica de Sombreros Girardi, promoviendo el oficio en colaboración con comunidades artesanas que desarrollan la sombrerería.
11:00 horas
Actividad Online previa inscripción vía Zoom
Actividad participativa en donde el público es el protagonista.
Nuestro panel:
Fundación Cáñamo Aconcagua (CHI) @canamo_aconcagua
Fundación dedicada a la Investigación y Desarrollo para la Agroindustria del Cáñamo en Chile, trabajando bajo el lema: Alimentación, fibra y medicina.
Friendly Wool (CHI) @frandly_wool
Banco de lanas locales que cuentan con su certificación Wildlife Friendly, promoviendo prácticas sustentables con el medio ambiente y la fauna nativa, que involucra desde el pastoreo al trabajo con artesanas textiles.
Fundación IDA (ARG) @fundacionida
Fundación sin fines de lucro dedicada a la investigación, recuperación, conservación, difusión y puesta en valor del diseño en Argentina.
15:00 horas
Actividad Presencial previa inscripción. Cupo para 16 personas.
Guía: Luis Darmendail @historiaarquitectonicaccp
Ruta Guiada en bicicleta por la memoria Industrial de la ciudad.
Punto de encuentro Casa Pewen, Veteranos del 79, N° 430, Concepción.
10:00 horas
Actividad Presencial previa inscripción. Casa Pewen, Veteranos del 79, N° 430, Concepción. Cupo para 8 personas.
Agustín Contreras @agustinjosecontreras
Prototipado de azulejos a través de moldes, Agustín Contreras. Duración del taller 3 horas. Materiales incluidos.
Reseña del taller
Una invitación a sumergirse en el mundo de la azulejería a partir del diseño de patrones y experimentación en cerámica, a través de técnicas de moldeo para reproducir distintos tipos de baldosas artesanales. Se abordará modular diseños, proyectar patrones y materializar desde la arcilla a partir de la técnica de coladas con moldes de yeso.
Reseña Ceramista
Agustín, realiza manufactura artesanal de baldosa cerámica para interiores, la cual aborda la cerámica a soluciones arquitectónicas de interiores a partir de procesos artesanales con uso de materias primas locales del Biobío. Su trabajo lo realiza en base a un diseño y producciones de colecciones de revestimientos cerámicos personalizados, que buscan potenciar la experiencia sensorial del ambiente, contribuyendo con la identidad comunicativa y psicología del ambiente.
19:00 horas
Actividad Online vía Instagram ColaboraFest
Vitrina académica en vivo.
19:00 horas
Actividad Presencial. Aporte voluntario que irán directo a la comunidad retratada. Casa Pewen Veteranos del 79, 430 Concepción.
Documentales para reflexionar, cuestionar y opinar: Bordadoras del Baker (CHI) 26 minutos.
Reseña película
En las profundidades rurales de Cochrane aún es posible encontrar mujeres que bordan prendas completamente a mano. Estas piezas, con flores y colores vivos, han ornamentado los hogares patagones y embellecido las vestimentas gauchas, formando parte de la historia de la Región de Aysén. Bordadoras y por sobre todo mujeres habitantes de las profundidades rurales de Cochrane, exponen sus universos femeninos y creativos enmarcados por un paisaje imponente.
Sobre el director
Ignacio Ruiz es director, director de arte y docente universitario de Puerto Montt, realizó sus estudios cinematográficos en la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, titulado con especialidad en Dirección de Arte, Libreto y Guión. Se especializó en ilustración en la escuela de creativos Brother Advertisement y con participación en Talents Buenos Aires. En sus obras destaca una minuciosa dirección de arte y la búsqueda de composiciones pictóricas a través de la imagen cinematográfica. Ganador del premio “Pedro Sienna” el año 2011, nominado el 2016 y el 2017.
11:00 horas
Actividad Online vía Instagram ColaboraFest.
Presentación seleccionados para el Programa de Acompañamiento.
19:00 horas
Actividad presencial previa inscripción. Casa Pewen, Veteranos del 79, N° 430, Concepción. Cupo para 8 personas.
Pablo Fillo @fillo_ceramica
Mi Taza, Pablo Fillo.
Duración del taller 3 horas. Materiales incluidos.
Reseña del Taller
Aprender a través del juevo con la arcilla, desde pequeños nos divertimos elaborando figuras con materiales moldeables, este juego va permitiendo que se desarrollen capacidades artísticas a nivel cerebral. En el taller aprenderás a desarrollar la técnica del modelado y decorado de una taza con la técnica de modelado en placa, rollizo y decoración.
Reseña Ceramista
Pablo, ha desarrollado su experiencia en áreas de la experimentación, la docencia y metodologías del aprendizaje del oficio. Actualmente se dedica a la investigación y experimentación con cerámica, la incorporación de materiales diversos, además de participación en talleres y coordinación de espacios para el diálogo y debate interdisciplinarios de la producción artística, desde la dimensión teórica a la práctica.
Proyecto de imprenta artesanal que busca rescatar el oficio de la impresión tipográfica mediante talleres y venta de productos como revistas, tarjetas, cuadernos y cuadros decorativos, entre otros.
11:00 horas
Actividad Online previa inscripción vía Zoom.
Actividad participativa en donde el público es el protagonista
Nuestro panel:
EnTerreno Chile (CHI) @enterrenochile
Archivo Histórico gratuito y colaborativo, el cual recopila fotografías históricas enviadas por usuarios y complementadas con el conocimiento de cada uno de ellos.
Parque Cultural Valparaíso (Ex Cárcel) (CHI) @parqueculturalvalparaiso
Plataforma de acción cultural de desarrollo local como proyección nacional e internacional, emplazado en la ex Cárcel de Valparaíso, en la cual ahora promueve una creciente comunidad con interés en diversas artes.
Martadero (BOL) @proyecto_martadero
Centro Cultural Martadero, espacio recuperado que solía ser un antiguo almacén en Cochabamba, Bolivia, convirtiéndose en un lugar de encuentro para exposiciones de teatro, actuaciones musicales y exposiciones de arte, promoviendo el desarrollo social a través del arte y la cultura.
15:00 horas
Actividad Presencial previa inscripción. Cupo para 16 personas.
Guía: Luis Darmendail @historiaarquitectonicaccp
Ruta Guiada en bicicleta por la memoria Industrial de la ciudad. Punto de encuentro Casa Pewen Veteranos del 79, N° 430, Concepción.
19:00 horas
Actividad Presencial. Aporte voluntario que irán directo a la comunidad retratada. Anfiteatro Mirador Alemán, Cerro Caracol, Concepción.
Documentales para reflexionar, cuestionar y opinar: Sintientes (ARG) 88 minutos
Reseña película
En la selva Jujeña, Argentina, allí donde se respira lo más puro de la naturaleza, se encuentra un pequeño poblado que toma la iniciativa de desafiar la cruda realidad del sistema que hemos creado. Nada podrá ser resuelto si no cambiamos. ¿Podemos transformar este presente que acecha y nos pone a prueba?
Sobre el director
Juan Baldana es un director argentino que trabaja en publicidad, como director creativo en canales de televisión, trabajó para campañas de Greenpeace y también dirige documentales y películas de ficción como: Los Ángeles (largo ficción), Soy Huao (largo documental), Arrieros (largo documental), Los del suelo (largo ficción), Raúl – La Democracia desde adentro (largo documental), y Sintientes (largo documental).
20:00 horas
Actividad Presencial previa inscripción. Anfiteatro Mirador Alemán, Cerro Caracol. Transmisión en vivo desde canal de YouTube de Fundación Madrugada y Colaborafest.org.
Cierre del festival y lectura de manifiesto.
Colaborafest, Festival Internacional de Diseño fundado en 2016, estableciéndose como un espacio en el sur de Chile para hablar de Diseño, Economía Social y Artesanía, fortaleciendo redes en el sector y las comunidades próximas.